Libros para acompañar en el Alzheimer

5 viajes por la memoria perdida, 5 libros para acompañaren en el Alzheimer.

 

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, con historias en nuestra Biblioteca Infanmusic queremos compartir empatía y comprensión hacia quien sufre, familiares y amigos. Son historias para distintas edades y con diferentes aproximaciones, desde perdidas cognitivas al Alzheimer. El humor de Paco Roca es especial en "Arrugas", donde trata con mucha sensibilidad los pasos que va dando Emilio hacia la pérdida de memoria. No es un libro infantil, pero si adecuado para leer por jóvenes.

En la literatura infantil sobre el Alzheimer, las relaciones suelen ser entre abuelos y nietos, lo que ayuda a los padres a explicar la enfermedad a un niño. Dos libros para lectores de de 3 a 8 años: "Mi abuelo" y “Me gustan los globos”.

Los primeros signos de pérdida de memoria se describen en el álbum infantil "Mi abuelo" de la ilustradora y autora Marta Altés. Una joya de la literatura infantil y juvenil, por ese texto sencillo y a su vez de gran significado, que se acompaña tiernamente de ilustraciones o al revés, el texto acompaña a la historia que la ilustración cuenta. Es un gran homenaje a los a los abuelos y deja ver el fenómeno de la pérdida de memoria. Este trabajo se recoge en el libro recopilatorio 100 joyas de la literatura infantil ilustrada

Pablo Caracol nos introduce en la vida de una niña-anciana que narra en primera persona la perplejidad ante el mal del Alzhéimer, es “Me gustan los globos”. Álbum ilustrado con una técnica de ilustración mixta que utiliza el collage y la combinación de materiales, presentando objetos vinculados con el paso del tiempo y la vida cotidiana y un exhaustivo trabajo de campo.

Para lectura autónoma, “Cartas al señor A”. La abuela se ha vuelto olvidadiza, confunde nombres, no reconoce a la familia y todos dicen que es culpa del señor A. Su nieta Anielka decide enviarle cartas para convencerlo de que se vaya y deje en paz a su abuela.

Y por último una novela gráfica reciente para lectores “No me olvides” de Alix Galin. No existe nada peor para Clémence que ver cómo su abuela se marchita desde que le diagnosticaron Alzheimer. Por eso, desesperada, la joven toma la decisión impulsiva de sacarla de la residencia donde vive y cruzar el país en busca de la casa de su infancia, esperando que enfrentarse a su pasado ayude a la anciana a recuperar la memoria.

Todos esto libros complementan los comentados en Salud y Literatura Infantil y Juvenil (LIJ).

 

FacebookTwitterPinterest