Hygea, la niña que quería curar es un cuento ilustrado, tierno y bilingüe, sobre la salud y la empatía.
"Hygea, la niña que quería curar" es un cuento ilustrado, tierno y bilingüe, sobre la salud y la empatía.
Comienza el cuento con Hygea muy preocupada porque Fidias, su amigo y compañero de juegos, ha caído preso de unas fiebres que nadie sabe curar. Cuando todo parecía perdido, Hygea encuentra una serpiente, a la que llama Pharmakon, que la ayuda a identificar un montón de plantas medicinales que sirven para elaborar remedios que ayudan a reducir el sufrimiento de los enfermos.
¿Conseguirá con el jugo de esas plantas sanar a su amigo Fidias? Para averiguarlo hay leer el cuento. Lo que seguro que consigue es generar empatía, como otras lecturas que recomendamos en Salud y LIJ, y que es una historia que contiene educación para la salud.
"Hygea, la niña que quería curar" también tiene una parte de divulgación científica en salud, mostrando lo que podrían ser los inicios de la farmacognosia, ciencia que estudia los medicamentos de origen natural, y de la profesión farmacéutica. Este libro es un viaje a los orígenes de la terapéutica. Nos habla de las plantas medicinales.
La protagonista del libro, Hygea, es la diosa de la salud, de la higiene y de la curación (la palabra española «higiene» tiene a nuestra niña como origen). Desde antigua Grecia son muchas las personas que , cuando estaban enfermas, rezaban a Hygea para que las ayudara. En estatuas y pinturas, siempre se la representa con su inseparable serpiente enroscada en el brazo y acercándose a un cuenco. Por eso en muchas farmacias se ve una copa con una serpiente: es la de Hygea, y se considera el símbolo de la profesión farmacéutica.
Su autor, Luis Marcos Nogales, es farmacéutico y divulgador, con varios libros publicados. Cabe destacar su proyecto "Vacunando", con Raquel Carnero, que se enfoca en divulgar sobre salud publica desde el punto de vista sanitario y con rigor científico.
Traemos este libro al ámbito de la educación, ya que la atención a la salud en la escuela constituye una de las actividades de promoción de la salud y prevención más interesantes a desarrollar, tanto por su influencia sobre la salud de la población infantil y adolescente como en la del futuro adulto. Este interés se justifica, entre otros, en valores como la justicia y la equidad, en un entorno de familias con diverso acceso a recursos. Y, entendiendo la escuela como un lugar para los cuidados, como la entendemos, este libro es una herramienta útil, que os recomendamos leer e incorporar a vuestra biblioteca.
#BibliotecaInfanmusic
Autor: Luis Marcos Nogales
Ilustradora: Eliana Gutiérrez
Editorial: Valnera
Idioma: Bilingüe castellano / inglés
Traducción: Ana Herrán de la Gala
Año publicación: 2025
N Páginas: 72
Edad recomendada: a partir de 8 años
Precio: 15 euros.