Taller de filosofía con niños a partir de la literatura infantil

Diálogos sobre grandes preguntas a partir de historias e imágenes. Impartido por Ellen Duthie.

Fecha: sábados 14/02, 21/02, 28/02 y 7/03 de 2015, De 11:30h a 13:00h
Lugar: La Central de Callao.

¿A quién va dirigido?
A niños y niñas curiosos de entre 7-10 años.

¿En qué consiste el taller?
Tomando como punto de partida un cuento infantil –normalmente un álbum ilustrado–, nos preguntaremos cómo son las cosas, cómo deberían ser, qué sabemos y qué no podemos saber, qué existe y qué no existe, qué diferencia hay entre la realidad y la imaginación o entre la realidad y el sueño.
Aprenderemos lo divertido y lo importante que es filosofar. Jugaremos y nos pondremos muy serios. Preguntaremos ¿por qué? y ¿cómo? todas las veces que queramos y dejaremos volar la imaginación para desarrollar la creatividad necesaria para dar buenas respuestas a preguntas que todos nos hacemos (también los adultos). Leeremos cuentos, miraremos imágenes, haremos juegos filosóficos y pensaremos en lo posible y en lo imposible. Sobre todo, lo pasaremos muy bien.

Filosofía con niños, ¿para qué?
En general, pararse a pensar, a reflexionar y a analizar el mundo (hacer filosofía) ayuda a observar y explorar con mayor profundidad el mundo en el que vivimos, cuestionar lo que vemos, lo que se nos dice y lo que se nos informa, distinguir un argumento bien fundamentado de uno sin base, escuchar a los demás, aceptar que no siempre se tiene razón y valorar las ideas de otros, expresar desacuerdo sin necesidad de expresar confrontación, valorar nuestras propias ideas y no tener miedo de expresarlas, vivir en el mundo de forma consciente y activa y desarrollar una mirada propia, una voz propia y, en definitiva, un yo propio.

¿Quién lo imparte?
Ellen Duthie es licenciada en Filosofía por la Universidad de Edimburgo y entusiasta de la innovación en la educación y de la literatura infantil. Es autora del blog Filosofía a la de tres (filosofiaaladetres.blogspot.com), donde narra la experiencia de realizar sesiones de filosofía en una clase de preescolar de un colegio público de Madrid, así como de los blogs bilingües Filosofía de cuento (filosofiadecuento.blogspot.com) y Lo leemos así (loleemosasi.blogspot.com).
Es autora de la serie de Filosofía visual para niños de Wonder Ponder.

Programa
Sesión 1: Realidad, imaginación y sueño
Lectura: Harold y el lápiz morado, de Johnson Crockett, (Ediciones Jaguar, 2012)

Sesión 2: La crueldad
Lectura: Mundo cruel, de Ellen Duthie y Daniela Martagón (Wonder Ponder, 2014)

Sesión 3: La causalidad, el juego y la ficción
Lectura: Un libro, de Hervé Tullet. Kókinos.

Sesión 4: Magia, miedo, felicidad e identidad
Lectura: Yo y mi gato, de Satoshi Kitamura (FCE)

Calendario: Los sábados 14, 21, 28 de febrero y 7 de marzo
Horario: de 11:30 a 13h
Precio: 45€ (4 sesiones)
Inscripciones: en La Central de Callao o La Central del Museo Reina Sofía
Información y reservas: cursosytalleres@lacentral.com

Fuente: La Central de Callao.

FacebookTwitterPinterest