Taller familiar y escolar Aida orígenes del libro exótico

Taller familiar sobre Aida de Verdi y los orígenes del libro exótico.

Lugar: Sala de talleres y Café Literario. Museo de la Biblioteca Nacional de España.
Fecha: abril y mayo 2018.
Precio: actividad gratuita. inscripción previa.
Edad recomendada: 8 a 10 años, 10 a 12 años, a partir de 16 años. 

Taller Aida: orígenes del libro exótico

El taller introducirá a los participantes en el fascinante mundo exótico que los exploradores y arqueólogos del siglo XIX descubrieron y que se reflejaron en los primeros libros que se publicaron sobre Oriente, Egipto y los parajes más desconocidos hasta entonces en Europa.

El argumento de la ópera Aida de Giuseppe Verdi, escrito por el egiptólogo francés, Auguste Mariette, recrea el exotismo oriental de la época y sirve aquí para que los alumnos entren de lleno en el Egipto de Napoleón y los misterios de los templos que empezaron a ver la luz tras permanecer siglos bajo la arena a orillas del Nilo.

Los alumnos construirán primero una rueda con los personajes de la ópera de Verdi inspirados en los bocetos que Mariette dibujó para la ocasión, y a continuación reproducirán algunos de los escenarios y decorados que se diseñaron para la obra, iluminándolos con luces led montadas sobre circuitos eléctricos sencillos.

Información práctica
Imprescindible inscripción previa

  • Taller escolar para 5º y 6º de primaria

10, 17 y 24 de mayo de 10:00 a 11:30 h.

  • Taller familiar (menores entre 10 y 12 años)

7, 8 y 21 de abril de 11:00 a 12:30 h.

12, 19, 26 y 27 de mayo de 11:00 a 12:30 h.

Más información: 91 516 89 67 / 91 580 77 59, de lunes a viernes de 9 a 14h.

 

Taller familiar Verdi en apuros

¡Verdi está en apuros! Unos saqueadores han hecho desaparecer parte del vestuario y del attrezzo necesarios para el estreno de Aida y necesita la colaboración de todos los participantes. Para conocer el mundo que rodea la ópera del famoso compositor comenzaremos el taller con una visita a la exposición del museo de la BNE Aida: el Egipto imaginado. A continuación ampliaremos el contenido de la misma a través de un conjunto de actividades de carácter lúdico-educativo que permitirán a nuestros jóvenes participantes y a sus familias conseguir el objetivo final de ayudar a Verdi.

Información práctica

  • Taller familiar (menores entre 8 y 12 años)

20 de abril, de 17 a 19 h.

28 y 29 de abril, de 11 a 13 h.

Imprescindible inscripción previa

Sala Polivalente. Museo de la BNE

Más información: 91 516 89 67 / 91 580 77 59, de lunes a viernes de 9 a 14h.

 

Taller Caligrafía egipcia antigua

Sesión de escritura jeroglífica egipcia, a partir de los signos monoconsonánticos. Además de la jeroglífica (escritura sagrada), se hará mención y se presentará brevemente la hierática (sacerdotal), demótica (popular) y copta (el cuarto de los sistemas gráficos con que se transcribió el egipcio, bajo la influencia del alfabeto griego, y último estadio evolutivo de la antigua lengua de los faraones).

Se proveerá a los participantes del taller de una paleta de escriba con dos salserillas que contienen el rojo y el negro; cañas Juncus maritimus, papiro Cyperus papirus, pergamino, entre otros materiales de escritura antigua.

A cargo de Ricardo Vicente.

Información práctica

  • Taller público general (menores a partir de 16 años)

10 de marzo de 11:30 a 13:30 h. y de 17:00 a 19:00 h.

11 de marzo de 11:00 a 13:00 h.

13 de abril de 17:00 a 19:00 h.

14 de abril de 11:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 19:00 h.

Imprescindible inscripción previa

Sala Polivalente. Museo de la BNE

Más información: 91 516 89 67 / 91 580 77 59, de lunes a viernes de 9 a 14h.

 

Exposición Aida:el Egipto imaginado

En 1871 Verdi estrenó en El Cairo su ópera Aida, encargo del nuevo teatro construido por el virrey Ismail Pachá. La reciente inauguración del Canal de Suez reactivó en Occidente la moda por el Antiguo Egipto, potenciada por las publicaciones de Auguste Mariette. Al parecer el arqueólogo francés estuvo detrás del argumento de Aida, en la que Verdi también buscó reconstruir sonoridades del lejano Egipto. El enorme éxito de Aida puso sobre la escena mundial un Egipto imaginado, que se convirtió en un tópico desde entonces.

FacebookTwitterPinterest