Viernes 4 octubre talleres infantiles y para familias con motivo de la semana de la arquitectura.
Lugar: LASEDE COAM. c/ Hortaleza, 63. Madrid
Fecha: Viernes 4 de octubre de 2013
Horario: 17:00 a 20:00h.
Edad recomendada: 0 a 18 años.
Precio: Gratis.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid convertirá su Sede, en la Calle Hortaleza 63, en un lugar de encuentro y reflexión de los niños y jóvenes de Madrid para que aprendan y opinen sobre el modelo de ciudad que ellos quieren contribuir a crear en el futuro. La X Edición de Semana de la Arquitectura se acerca de esta forma a los más pequeños, con la organización de diversas actividades para niños y jóvenes de 5 a 18 años y complementa el eslogan de este año "Más Arquitectura Más Madrid y Más Niños".
Los arquitectos que conforman el Grupo de Trabajo de Arquitectura e Infancia del COAM han diseñado un programa muy completo con el objetivo principal de despertar en los niños el interés por la Arquitectura y la Ciudad. Las actividades se celebrarán el viernes 4 de octubre de 17:00 a 20:00 h y serán gratuitas hasta completar el aforo de las mismas.
Se desarrollará el siguiente programa de actividades de forma simultánea:
CONSTRUYENDO LA CIUDAD CON MIS MANOS
Actividad patrocinada por DIDECO
Los juguetes de construcción han estado muy vinculados con la historia de la arquitectura moderna. Su difusión convirtió al oficio de arquitecto en sueño de niños y adolescentes, generando una educación arquitectónica de la que arquitectos como Frank Lloyd Wright se confiesa deudor.
En este taller los niños experimentan con diferentes tipos de juegos de construcción (apilables, encajables, magnéticos...) reproduciendo edificios muy conocidos e ideando los suyos propios. Experimentar las virtudes y limitaciones de cada juguete les induce a compararlas con las de los propios materiales de construcción de l a vida real, así como su i doneidad para los diferentes tipos de edificios.
Viernes 4 de octubre de 17:00 a 20:00 h (taller continuo)
Edad de los participantes: taller familiar de 0 a 100 años
MADRID RENOVE KIDS
El reto es transmitir a los niños, mediante la utilización de las herramientas arquitectónicas ligadas a la Rehabilitación, que es posible mejorar las condiciones y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Madrid interviniendo en obras de arquitectura ya construida.
La actividad potenciará el acercamiento a los objetivos del Proyecto MADRID RENOVE, impulsado por el COAM, planteando a los participantes un "símil a escala" de la problemática a la que se enfrentarán los propios arquitectos en un proyecto de Rehabilitación.
Edad de los participantes: entre 5 y 13 años
Se realizaran varios talleres consecutivos
Aforo limitado con grupos por edades
GLOBOS RENOVE CON MENSAJE EN EL JARDÍN
Entre todos los niños que acudan a la jornada se irá conformando un tapiz de globos luminosos sobre el césped del jardín.
Se irán hinchando globos e n los que se introducirá una luz química. Cada niño escribirá sobre su globo una idea o una intención para lograr un Madrid más sostenible. Se irán clavando todos los globos con sticks sobre el césped hasta conformar el tapiz luminoso. Se valorará si se sueltan todos los globos al final de la jornada, como una metáfora de que las intenciones de los niños lleguen a todos los madrileños.
Viernes 4 de octubre de 17:00 a 20:00 h (taller continuo)
Edad de los participantes: taller familiar de 0 a 100 años
APRENDIENDO A ENTENDER LAS CIUDADES
La morfología es la forma externa de las ciudades. Su estudio se realiza sobre un plano, que es la representacinó en dos dimensiones y a escala de los espacios construidos (edificios) y de la t ama urbana (calles, parques y otros espacios vacíos).
La forma sobre el plano de la ciudad puede ser de diferentes maneras dependiendo de la trama viaria: ortogonal, radiocéntrico o irregular...
Se propone un actividad en forma de juego-concurso por quipos consistente en pruebas de reconocimiento e identificación de diferentes ciudades (previamente seleccionadas) y sus elementos integrantes, mediante material gráfico específico consistente en diferentes esquemas de representación de tramas urbanas.
Se pretende transmitir a los niños los conceptos arquitectónicos LLENO y VACÍO dentro de la trama que constituye una ciudad, y ayudar a la identificación de los distintos elementos integrantes y significativos de la misma en su representación a través de planos.
Edad de los participantes: entre 5 y 13 años
Se realizaran varios talleres consecutivos
Aforo limitado con grupos por edades
LOS NIÑOS TAMBIÉN PIENSAN EN SOL
El objetivo de esta actividad es que los niños tomen un contacto más directo con el espacio de la Puerta del Sol y entiendan que el espacio urbano puede ser visto con muchas miradas.
Dentro de la maqueta de la Puerta del Sol que se ha construido para la exposición del proyecto "Piensa Sol" en la Sede del COAM, intentaremos agudizar la mirada y fijarnos en el deta le, potenc ando un entendimiento nuevo del espacio global a través de la abstracción.
¿Serán capaces de identificar los pequeños detalles de un lugar que probablemente han visto mil veces pero nunca han mirado?
Edad de los participantes: entre 7 y 18 años
Aforo limitado con grupos por edades
VIVE EN LA CIUDAD MEDIEVAL
Actividad desarrollada en colaboración con la Fundación de Casas Históricas y singulares.
A lo largo de toda la historia, el hombre ha colonizado los territorios con diferentes construcciones, dos de e las han sido los castillos y las murallas. Ambas con un marcado carácter defensivo nacieron como con trucciones que delimitaban un vacío para posteriormente crear un lleno bien en su entorno al crecer una ciudad, bien dentro del propio vacío al ir poblándolo.
Se pretende con esta actividad transmitir a los niños los conceptos arquitectónicos que originaron esta construcciones históricas para dar respuesta a las necesidades de un periodo histórico, como la forma de vida, organización interior de los espacios, la jerarquía de los espacios y de la sociedad, ubicación cronológica de la construcción.
Edad de los participantes: entre 5 y 13 años
Se realizaran varios talleres consecutivos o Aforo limitado
#asiquieromadrid
Adolescentes y jóvenes de Madrid debaten en el COAM sobre su perspectiva de la ciudad (II)
Jóvenes entre 13 y 18 años debatirán en el Salón de Actos del COAM. Al hilo del debate de la edición anterior de la Semana de la Arquitectura se pretende hacer conscientes a los más jóvenes sobre el agotamiento del modelo de crecimiento urbano ilimitado. Este modelo ha sido en la mayor parte de los casos ajeno a los propios habitantes de la ciudad.
En el momento actual Madrid está liderando el desarrollo de un nuevo modelo que aúna la regeneración de tejidos y espacios deteriorados o en desuso con las iniciativas de participación ciudadana. Gracias a la implicación de muchos madrileños, se están sacando adelante varios proyectos de este tipo como El Campo de Cebada o La Tabacalera.
¿Están los jóvenes madrileños dispuestos a participar activamente en la construcción de la ciudad? ¿A vivir Más Madrid?
El debate se podrá seguir a través de twitter mediante el hashtag #asiquieromadrid
Se realizará el viernes 4 de octubre de 18:30 a 20:00h
Edad de los participantes: a partir de 13 años
CONCURSO DE IDEAS MADRID RENOVE PARA NIÑOS Y JÓVENES
Finalmente, y como colofón a las actividades desarrolladas durante la tarde, se presentará, también en el marco de las acti id des del Proyecto Madrid Renove, un "CONCURSO DE IDEAS MADRID RENOVE PARA NIÑOS Y JÓVENES" cuyo objetivo es conseguir que los más pequeños aporten ideas que fomenten un Madrid, más habitable, más sostenible y pensado para ellos.
- Las actividades se desarrollarán de forma ininterrumpida y paralela. Los participantes se irán incorporando a los mismos por orde de llegada y según vayan quedando plazas libres en las mismas.
- Los niños tendrán que venir acompa&n ilde;ados de sus padres o tutores con excepción de los participantes en el debate de adolescentes y jóvenes.
- Las actividades tendrán lugar en espacios donde se muestran otras actividades paralelas de la Semana de la Arquitectura, por lo que los participantes tendrán que ser respetuosos con el entorno.
Fuente: http://www.coam.org