Novela gráfica Cuando brillan las estrellas +10

Poderosa historia, donde la escuela juega un papel muy importante. Novela de lectura necesaria.

 

Según inicias la lectura de esta poderosa historia, adviertes que la escuela va jugar un papel muy importante. Omar cuenta en primera persona la vida de un niño refugiado. Conocemos, a través de sus vivencias, el campo de refugiados y la escuela del campo.

La esperanza se encuentra en la educación de Omar y en los sucesivos capítulos leemos desde su escolarización, más tardía que la de otros niños, a su triunfo en la escuela y su paso a secundaria. Se compaginan el disfrute por aprender con las dificultades en el estudio, así como las relaciones sociales en la escuela. Hay compañeros, amigos y profesores que influyen en la vida de Omar. La socialización en la escuela es también uno de los protagonistas de esta novela. 

Hay muchos momentos tristes en la novela, que a los pequeños lectores se les pueden hacer duros (incluso a los adultos), pero no es una novela que se regocije en el sufrimiento. Además se van describiendo pequeñas alegrías cotidianas y alegrías extraordinarias. Se trata de una historia con final feliz.

El libro se dirige a jóvenes lectores, a partir de 9 años, si bien es un libro sin edad, que pueden disfrutar adultos. Su lectura te encoge el corazón. Puedes empezar a leer aquí.

Este formato de novela gráfica para contar la historia de Omar ha sido un completo acierto. La ilustración es de Victoria Jamieson, ganadora de la Medalla Newbery de las bibliotecas de EE.UU., por su obra "Sobre patines". No os perdáis la lectura de esta novedad, de 2021, de literatura infantil y juvenil en la #bibliotecainfanmusic.

Sinopsis

Victoria Jamieson, ganadora de la Medalla Newbery de las bibliotecas de EE.UU., se hizo voluntaria tras ver por televisión las terribles circunstancias de los refugiados sirios. En este voluntariado conoció a Omar Mohamed, quien le contó su propia vivencia en un campo de la ONU en Kenia. Este libro cuenta su historia.

La esperanza, la angustia y el humor amable conviven en esta novela gráfica sobre la infancia que Omar y su hermano Hassán vivieron en un campo de refugiados de la ONU en Kenia. La vida allí es dura, pues nunca hay suficiente comida y el acceso a la atención médica es limitado, además Hassán dejó de hablar cuando salieron de Somalia por la guerra. Es entonces cuando Omar tiene la oportunidad de ir a la escuela, algo que le da a su vida una visión esperanzadora del futuro.

Este libro es necesario, porque representa una mirada íntima, importante y real a la vida cotidiana de un niño refugiado.

Ficha técnica

Autores: Victoria Jamieson y Omar Mohamed
Editorial: Maeva Young
Categoría: Novela gráfica 
Año: 2021
Edad recomendada: +10 años

Una novela gráfica necesaria, inspiradora y valiente.
Todos los jóvenes deberían leer la historia de Omar.

Esta increíble novela gráfica está basada en la experiencia de Omar y su hermano Hassán en el campo de refugiados de la ONU en Dadaab, Kenia, donde vivieron toda su infancia. A pesar de las condiciones difíciles del campo, Omar descubre la maravillosa oportunidad de ir a la escuela, algo que le da a su vida una visión esperanzadora del futuro.

Artículos relacionados: Álbumes ilustrados solidariosColección Miranda y Tato.

FacebookTwitterPinterest