Nuevos amigos, ¿cómo será hacer un nuevo amigo? ¿comó será que entre un nuevo amigo en el grupo? ¿perderé amigos del alma o aumentá la diversión?
La amistad en la literatura infantil está presente en muchas formas y libros. En los siguientes cuatro libros, que hemos escogido, la amistad de describe como una amistad abierta. Nos gusta la idea de estar siempre dispuestos a hacer nuevos amigos y a abrir nuestro círculo. En todos estos 4 libros sus protagonistas hacen amigos. Llegan a un nuevo colegio o ciudad, ¿cómo será? A veces hay grupo de dos amigos muy unidos, ¿cómo reaccionará cada niño? Unos quieren ampliar el grupo de amigos y otros se enfadan, dicen que no quieren juagar o incluso intentan apartar al nuevo del grupo.
En el libro ¿quieres ser mi amiga?, publicado en septiembre 2020, se describe de manera muy tierna qué es la amistad, dentro de la aventura de una niña en una nueva casa y colegio, y cómo será empezar una nueva amistad. Presenta a los niños temas que les preocupan, como las inquietudes de la pequeña llegando al nuevo colegio, los primeros problemas que surgen y las soluciones. Ella repite un mantra que es “¡Estoy sola, pero no soy tímida! ¡Lo conseguiré!”. Tenéis que leerlo para conocer si lo conseguirá y cómo sucederá.
En “Cartas en el Bosque”, que va por su 6ª edición, las cartas se emplean para pedir disculpas, una cita o un plan divertido. ¡Qué bueno es hacer amigos!
Por último para los niños que son amigos celosas, para los que tiene miedo a perder a un amigo o para los niños que no saben que ampliar el número de amigos aumenta la diversión, os van a encantar estos dos álbumes ilustrados: Grandes amigos y Los fantasmas no llaman a la puerta. Se pueden leer desde 3 a 7 años.
¡Qué bueno es hacer amigos!
¿Quieres ser mi amiga? Autora: Susie Morgenstern. Ilustradora: Claude K. Dubois. Traducción: Isabel Obiols. Editorial: Blackie Books. Colección: Huesitos. Año: 2020. Edad: +6
Sinopsis: A Lea no le gusta nada su nueva casa. Está lejos de todo, al lado de un campo de patatas (o de vete a saber qué). Y encima no tiene amigos. Pero Lea es lista y sabe que, para encontrarlos rápido, solo necesita la información precisa. Por eso un día coge papel y boli, y redacta el test más divertido del mundo para encontrar a su nueva mejor amiga: ¿Qué te gusta más, la mayonesa o el kétchup? ¿Prefieres hablar o escuchar? ¿Prefieres que tus amigas se te parezcan o que sean totalmente diferentes de ti? ¿Para qué sirven los amigos? Armándose de valor, se repite: «¡Estoy sola, pero no soy tímida! ¡Lo conseguiré!». ¿Lo conseguirá?
Cartas en el bosque. Autora: Susanna Isern. Ilustrador: Daniel Montero Galán. Año: 2016. Editorial: Cuento de Luz. Edad: +5
Sinopsis: «Cartas en el bosque» es una entrañable y sorprendente historia que va a emocionar a pequeños y mayores, porque muchas veces lo más maravilloso se encuentra donde menos imaginamos.
Reseña: Libro Cartas en el bosque.
Grandes amigos. Autora: Linda Sarah. Ilustrador: Benji Davies. Año: 2016. Editorial: Andana. Edad: +3
Sinopsis: Bir y Eto son dos grandes amigos. Juntos juegan al aire libre en grandes cajas de cartón. A veces son reyes, otras soldados y también astronautas. A veces son piratas que navegan por los mares y por los cielos salvajes. Pero siempre, siempre son grandes amigos.
Pero un día llega un nuevo chico que quiere unirse a ellos. ¿Pueden dos grandes amigos convertirse en tres?
Una entrañable historia sobre la amistad.
Los fantasmas no llaman a la puerta. Autora: Eulàlia Canal. Ilustradora: Rocío Bonilla. Año: 2016. Editorial: Algar. Edad: +3
Sinopsis: Oso y Marmota son amigos y siempre juegan juntos. Es genial encontrar tesoros o cantar y bailar como si fuesen estrellas. Pero una tarde, Oso le dice a Marmota que ha invitado a Pato a jugar con ellos. A Marmota no le gusta Pato. Ni Pato, ni ningún otro animal que pueda estropear su amistad con Oso. Por eso está decidida a evitar que Pato vaya a jugar con ellos. ¡Y será capaz de hacer lo que sea necesario!
¿Qué enredos provocarán sus alocadas ideas?