A por la 4 entrega de Rolf & Flor. Es una fantástica colección de libros disco con música de The Pinker Tones para toda la familia.
The Pinker Tones presenta Rolf & Flor en el Amazonas, el cuarto volumen de las aventuras de Rolf & Flor, una serie de libros-disco ilustrados por Miguel Gallardo, y espectáculos en directo para público familiar. Esta vez han contado con la participación especial de Alex Borstein, Manu Chao, Judit Neddermann y Adrià Salas (La Pegatina). En esta nueva historia, Rolf & Flor viajan al Amazonas con la abuela de Rolf, y el abuelo de Flor. Allí conocerán la leyenda de Posondo, un lugar mítico y se embarcarán en su búsqueda. Durante la expedición descubrirán como viven los indígenas, aprenderán a respetar el equilibrio de la selva con sus miles de animales y plantas, y conocerán a Yanay, una valiente exploradora y al Profesor Fritz, un científico excéntrico. Y como de costumbre, ¡Mario el heladero también nos explicará su paso por la selva!
Un libro-disco bilingüe para toda la familia.
En este cuarto volumen Rolf & Flor viajan al Amazonas con la abuela de Rolf, y el abuelo de Flor. Allí conocerán la leyenda de Posondo, un lugar mítico y se embarcarán en su búsqueda. Durante la expedición descubrirán como viven los indígenas, aprenderán a respetar el equilibrio de la selva con sus miles de animales y plantas, y conocerán a Yanay, una valiente exploradora y al Profesor Fritz, un científico excéntrico. Y como de costumbre, ¡Mario el heladero también nos explicará su paso por la selva!
Aspecto musical
En lo estrictamente musical, el libro-disco hace un pequeño homenaje a la historia de la música más allá del eurocentrismo habitual. Por una lado, la inspiración ha venido de las músicas que “rodean” el Amazonas; es decir, la música centroamericana, la andina, la brasileña y la correspondiente a lo que podríamos denominar el cono sur. Así es como, por ejemplo el ukelele, instrumento vehicular por excelencia de la serie ROLF & FLOR, se encuentra con alguno de sus primos latino americanos, como son el cavaquinho o el cuatro.
Por otra parte, también ha sido decisivo la experimentación alrededor de una escala musical que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales por todas las civilizaciones que han existido: la escala pentatónica, una especie de escala universal. Esta escala está presente en las flautas de los monjes budistas zen en Japón, en la música celta, en los sonidos de las músicas de África, pasando por Indonesia, Grecia y posteriormente el blues o el jazz.
Cuando hacían el libro, sus autores, también se dieron cuenta que esa es la escala utilizada por los indios Arahuacos del Amazonas. Y a raíz de esta observación, ellos mismos quisieron construir un instrumento que pudiera contener esa tonalidad universal, y enfundándose los trajes de Luthier, construyeron sus propias flautas hechas de bambú, similares a las que utilizan las tribus del amazonas, y que han sido utilizadas y grabadas posteriormente en el disco. A raíz de este trabajo también crearon diversos instrumentos de percusión con materiales análogos a los que se utilizarían o podrían ser utilizados en el Amazonas.
Además en este libro, han contado también con la colaboración de Manu Chao y Adrià Salas -cantante y guitarrista de La Pegatina- en el tema "Entre el cielo y la tierra" y con la cantante Judit Neddermann, aportando su voz en tres canciones.
Para la edición en inglés, el grupo ha contado con la voz de Alexandrea Borstein, una actriz y comediante americana muy reconocida sobretodo por ser la voz de Lois Griffin, de la serie Padre de Familia. También es coprotagonista de The marvelous Mrs. Maisel, galardonada recientemente con el Globo de Oro a la mejor serie.
Antropología
Desde otro punto de vista, el antropológico, ROLF & FLOR EN EL AMAZONAS ha contado con un largo trabajo de campo en el que han trabajado mano a mano junto a Sydney Possuelo, quizá el explorador, etnógrafo e indigenista más importante de las últimas décadas. No en vano ha recibido honores del National Geographic Society, y ha sido definido como el "Héroe del planeta" por la revista Time. Este trabajo ha consistido en meses de trabajo de documentación, en la visualización y búsqueda de fotografias e historias de las tribus indígenas y en el estudio de material cedido por Sydney Possuelo, al cual el dúo ha podido tener acceso.
Possuelo, experto en indígenas de la selva de Brasil, ha proporcionado relatos, fotografias e historias de esas comunidades que viven aisladas en el Amazonas de Brasil y que nunca han entrado en contacto con lo que llamamos ‘civilización. De hecho Possuelo fundó en los años 80 el Departamento de Indios Isolados en Brasil, que tiene como objeto la protección de todas esas comunidades indígenas que nunca habían entrado en contacto con el "hombre civilizado”.
Possuelo es uno de los pocos que, en medio de la selva, se ha encontrado cara cara con otro ser humano desconocido hasta ese mismo momento.
Todo ello hace que este disco sea el más orgánico y el que destile una carga filosófica en toda la carrera del grupo. Prueba de esta diversidad y riqueza es que la mayoría de canciones tienen unas 50 pistas: cientos de microsonidos para acercar al oyente al ecosistema de la selva. Una explosión de vida donde no hay nunca un solo segundo de silencio.